martes, 31 de enero de 2017


      Higiene y Salud

Hagamos de la higiene un hábito para alcanzar una vida feliz y plena.

Resultado de imagen para imagenes de salud e higiene
La higiene es las mejores formas de estar saludables y sanos, pero para ello es necesario prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esta observación nos ayudará a eliminar posibles gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.
Durante la niñes se debe tener dos ejes centrales de desarrollo: el hogar y la escuela. El hecho que estos núcleos puedan tener una misma orientación en esta materia es el primer paso para que los niños empiecen a crear hábitos de limpieza. Debemos ser higiénicos:
 Resultado de imagen para imagenes de salud e higiene         
   • Con el baño o aseo personal• Con los alimentos• Con los animales que tenemos de mascota• Con la ropa y los juguetes • Con el ambiente
Más de la mitad de todas las enfermedades y las muertes en la primera infancia tienen como causa los gérmenes que se transmiten por falta de higiene, por vía bucal a través de la ingestión de alimentos o de agua o debido a unas manos sucias. Existen seis consejos prácticos para tener éxito en la tarea de mantenernos higienizados:
1. Como padres debemos dar el ejemplo. Como referentes naturales de los niño/as debemos tener un hogar limpio y aseado. Además hay que mostrarles cómo nos lavamos los dientes pidiéndoles su compañía en el baño, explicándoles qué es lo que estamos haciendo, para qué sirve el cepillo y la pasta dental.
2. Debemos inculcarles hábitos desde temprana edad. Un niño/a siempre va a entender más de lo que puede expresar, por eso es necesario que los padres estemos constantemente especificando el porqué de cada acción higiénica y los beneficios sanitarios que reporta.
3. Regularidad. Los hábitos deben crearse a diario y manifestarse en cada aspecto de la vida cotidiana. En este caso debemos armarnos de paciencia porque los resultados de nuestro trabajo no se verán de inmediato, sino a largo plazo. Lo ideal es que las instrucciones que reciban los niños/as sean lo más simples posible. La complicación o perfeccionamiento deben ser paulatinos.
4. El niño/a debe contar con un ambiente preparado. Los artículos de aseo deben estar al alcance de los niños/as. La pasta dental no puede estar guardada en una repisa con llave, debe existir siempre papel higiénico disponible, etc. Si las condiciones no están dadas para que el infante realice sus labores de aseo aparecerá la desmotivación. El niño/a debe tener sus propios elementos higiénicos para que cuide de ellos y sepa en qué lugar se encuentran.
5. Cada momento de aseo debe ser grato. Jamás hay que decir "lávate el pelo porque si no te voy a castigar sin televisión". Por el contrario, es mejor mostrar el lado positivo de la acción: "que agradable es tener el pelo limpio". Relacionando este punto con el ejemplo que debemos dar como padres, es importante que cuando nos aseemos demostremos el placer que produce para que nuestros hijos/as vinculen la acción con un bienestar.
 6. Hay que ser creativo. Si un método de creación de hábitos higiénicos no da resultados no hay que desesperarse, mucho menos caer en la reprimenda, es mejor buscar otro sistema. En el caso tengamos más de un hijo/a, un sistema que dio óptimos resultados con el mayor, no siempre será igual con el menor, en tal caso debemos tener la capacidad, y por sobre todo la paciencia, de innova.
Imagen relacionada

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, y que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal

La Actividad física nos mantiene un corazón y un cuerpo sano.  Por eso en los momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, consideremos la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma.



La cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
Con La actividad física se puede ayudar a:

- Quemar calorías y reducir la grasa corporal
- Reducir el apetito
- Mantener y controlar el peso

La actividad física contribuye a la salud gracias a la reducción de la frecuencia cardíaca, la disminución del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reducción de la cantidad de pérdida ósea asociada con la edad y la osteoporosis ,  a quemar calorías de una forma más eficiente, facilitando así la pérdida y el mantenimiento del peso, aumentar la tasa metabólica basal, reducir el apetito y ayudar a la reducción de grasa corporal

Realizar actividad física al menos 3 veces por semana y, si se incrementa a 4 ó 5 veces por semana, los beneficios serán aún mayores.
Se recomiendan 20 minutos de actividad aeróbica continua 3 días a la semana para la pérdida de peso. Ejemplos de actividad física que pueden considerarse aeróbica son: caminar, correr, trotar, escalar, nadar, pasear en bicicleta, remar, esquiar a campo traviesa y saltar la cuerda.
La salud, se describe como un proceso de autorregulación dinámica del organismo frente a las exigencias ambientales, lo que permite adaptarse para disfrutar de la vida, mientras crecemos, maduramos, envejecemos, nos lesionamos y esperamos la muerte; es decir, una adaptación constante a las condiciones de vida, para poder realizarnos personal o colectivamente.

1.Actividad física: cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que provocan un gasto energético.
· Hacer 30 minutos de actividad aeróbica dos o tres veces por semana (las tres rutinas por semana de
de actividad física cumplen esta recomendación)
· Hacer entrenamiento de fuerza una o dos veces por semana (o, completar las rutinas de de actividad física para
este beneficio adicional)
2. Ejercicio: movimiento corporal planeado, estructurado, y repetitivo, realizado para mejorar o mantener uno o más componentes de la aptitud física.
3. Aptitud física: una serie de atributos que las personas tienen o adquieren, que se relacionan con la capacidad para realizar una actividad física.






Una buena nutrición y dieta saludable  debe proporcionar un aporte calórico mínimo adecuado a la actividad física que se realice, además de una distribución óptima de los nutrientes. Especialmente debería llevar proteínas, lípidos y minerales, que podrían adquirirse a través del consumo equilibrado de huevos, pescado y carne.
La edad cronológica y la edad fisiológica no son sinónimos. En los años posteriores a la menopausia, toda mujer toma decisiones diarias que afectan a su salud y a la calidad de vida de entonces y de los años futuros. Una decisión es la elección entre un estilo de vida sedentario y uno activo.
Palabras Clave: vejez, adaptaciones fisiológicas, potencia aeróbica, fuerza muscular, menopausia.

Los niveles moderados de aptitud física, que son obtenidos por la mayoría de los adultos, parecen protegerlos contra la mortalidad temprana. La especificidad de este efecto es la evidencia que está, en gran parte, limitado a la reducción en las tasas de muerte por enfermedades cardiovasculares o cáncer, en los hombres y mujeres más entrenados.


Las recomendaciones generales incluyen:

· Incluir ejercicios de flexibilidad o estiramientos (esto es parte de la rutina completa de de actividad física)

Efectos Fisiológicos

Las investigaciones han demostrado que la actividad física, como la rutina de actividad física, disminuye el dolor, mejora la función y retrasa la discapacidad. La actividad física también ayuda a mantener un peso adecuado y las investigaciones sugieren además que mantener un peso saludable reduce el riesgo de desarrollar OA y reduce su avance.
 Efectos Psicológicos

El ejercicio  y las actividades físicas adecuadas puede mejorar el estado de ánimo y el optimismo, reducir el dolor, aumenta la flexibilidad, fortalecer el corazón y mejorar el flujo sanguíneo, mantener el peso y mejorar el bienestar físico en general.